Guía completa para elegir tus maderas de Maderoterapia (2026)
¿Sabías que elegir las maderas adecuadas puede marcar la diferencia entre un tratamiento mediocre y un resultado profesional espectacular?
Si estás empezando en Maderoterapia o ya trabajas con clientas, esta guía te ayudará a entender qué piezas necesitas, cómo elegirlas y en qué debes fijarte para no malgastar tu dinero.
¿Por qué es tan importante elegir bien tus maderas?
Las maderas son el corazón de cada sesión. Una buena elección influye directamente en la eficacia del tratamiento, la comodidad de la terapeuta y la satisfacción de la clienta.
Usar piezas anatómicamente correctas y de calidad profesional evita hematomas, mejora el drenaje y potencia los resultados reductores, reafirmantes y anticelulíticos.

👉 Ver kits de Maderoterapia Profesional
Tipos de maderas y su función
No todas las piezas sirven para lo mismo. Cada herramienta actúa en una capa diferente del tejido, estimulando circulación, drenaje o reafirmación.
🔸 Rodillo curvo liso
Ideal para activar la circulación linfática y sanguínea al inicio del masaje. Prepara la piel y calienta la zona a tratar.
Se usa en movimientos rectos, circulares y laterales.
🔸 Rodillo estriado
Diseñado para romper nódulos de grasa y celulitis. Trabaja en profundidad sin generar dolor.
Perfecto para piernas, flancos y abdomen.
🔸 Rodillo de cubos (aplana vientre)
La estrella de los tratamientos reductores. Disuelve la grasa localizada del abdomen bajo y muslos internos.
No se recomienda en espalda ni brazos.
🔸 Tabla moldeadora o dentada
Ayuda a reafirmar, tonificar y drenar. También se utiliza para elevar glúteos y moldear cintura.
🔸 Hongos reductores
Son los primeros en usarse para activar la circulación y romper grasa superficial. Se combinan con maniobras de drenaje hacia ganglios.
🔸 Copa sueca
Crea un efecto vacío que redefine contornos, eleva glúteos y afina cintura.
Es la pieza que cierra el trabajo reductor y de moldeado.

👉 Explorar todos los Kits Profesionales
¿Cómo elegir tus maderas según tu nivel?
Si estás empezando…
Opta por un kit básico anticelulítico, con 4 a 6 piezas:
- Rodillo liso curvo
- Rodillo estriado
- Tabla moldeadora
- Copa sueca
- Hongos reductores
👉 Ver kit MADEROTERAPIA ANTICELULÍTICA PROFESIONAL
🌸 Si ya eres profesional
Busca un kit profesional corporal y anticelulítico con piezas anatómicas mejoradas y acabados pulidos a mano.
Incluye además rodillo de cubos, copa con rodillo, cilindros anticelulíticos y tabla específica para glúteos.
👉 Ver kit profesional completo corporal y anticelulítico
Cuidados esenciales para tus maderas
El mantenimiento adecuado garantiza su durabilidad y la seguridad de tus clientas.
Después de cada sesión:
- Limpia con una bayeta húmeda en agua caliente y jabón neutro.
- Pulveriza alcohol + aceite esencial de árbol del té como desinfectante natural.
- Guarda las piezas en un lugar seco y ventilado.
Errores comunes al elegir maderas
- Comprar maderas baratas de baja densidad (se agrietan con el aceite).
- Usar piezas no anatómicas que causan dolor o hematomas.
- Elegir kits incompletos que obligan a improvisar en cada zona.
- No diferenciar entre maderoterapia corporal y facial.
👉 Descubre nuestros elementos de Maderoterapia certificadas y garantizadas
Conclusión: la elección correcta eleva tu profesión
Invertir en buenas maderas no es un gasto, es una decisión profesional.
Tus manos pueden hacer magia, pero las herramientas adecuadas hacen que esa magia sea segura, efectiva y rentable.

✨ Explora nuestros kits de Maderoterapia Profesional y elige el que se adapte a tu nivel.
Tu cuerpo —y tus clientas— notarán la diferencia.